sábado, 23 de mayo de 2009

FEDERACIÓN ROJA Y NEGRA




“Alza la bandera revolucionaria

Que llevará al pueblo a la

Emancipación”

A LAS BARRICADAS

HIMNO DE LA C.N.T.

PRESENTACIÓN

Estamos viviendo una época que se prepara para grandes acontecimientos que marcarán la historia para los próximos 100 años. Recordemos la crisis que sufrió el capitalismo a finales del siglo XIX y principios del XX, que serían el ante-sala de la Primera Guerra Mundial y la revolución rusa.

En estos momentos se podría decir que estamos construyendo un siglo de futuro que puede tomar dos caminos: continuar con la explotación capitalista y la larga noche de los quinientos años. El otro camino es plantar la semilla para un nuevo proyecto de sociedad en la que podamos abolir la propiedad privada de los medios de producción, la explotación del hombre y la mujer, una sociedad donde l@s trabajadores controlen las fabricas, l@s campesin@s cultiven la tierra y l@s indígenas recuperen la cultura destruida, una sociedad que “dé de comer al hambriento, que vista al desnudo, que enseñe al que no sabe que cumpla con las obras de caridad, de amor al prójimo no solamente en forma ocasional y transitoria, no solamente para unos pocos sino para la mayoría de nuestros prójimos.”[1].

Pero para lograr este sueño debemos construir caminos de unidad, respetando las diferencias y cimentada en el dialogo, la solidaridad, el compromiso y la lucha, cuatro pilares que sostendrán un proyecto político basado en la organización popular y el rechazo a cualquier forma de autoritarismo, recogiendo el ejemplo de muchas experiencias que han levantado una bandera roja y negra en cualquier parte del mundo.

Esta propuesta está encaminada a ese propósito y busca la articulación de diversas organizaciones que tienen este objetivo común para coordinar fuerzas, logrando ser más efectivos en el trabajo político (en todas sus formas) y a la vez brindar una mayor seguridad para todos sus miembros.

Esta propuesta respeta y respetará las dinámicas tan particulares de cada organización y no aceptará etiqueta alguna. El trabajo será de tod@s y para tod@s, distribuido de forma equitativa según las condiciones de cada miembro (individual y colectivo). Este será coordinado por dos compañer@s de cada organización.

INGRESO

Para pertenecer a la Federación se deberá cumplir con los siguientes acuerdos que serán discutidos y modificados según sea necesario:

· Respetar a cada organización y a cada compañer@.

· No se aceptan imposiciones, todas las decisiones serán tomadas en colectivo previamente discutidas en cada organización.

· Se seguirá el principio de compartimentación y por lo tanto solo se conocerá la información necesaria para realizar el trabajo.

· Se seguirá el principio de solidaridad y apoyo mutuo.

· Cualquier diferencia o conflicto que se tenga con otra organización se deberá solucionar en el espacio indicado, de manera que no entorpezca el trabajo.

· Regirá el principio de equidad entre organizaciones sin importar su experiencia y/o número de integrantes.

· Cada organización seguirá con su propia dinámica, la Federación solo servirá para articular un trabajo conjunto.

·

PRINCIPIOS

La Federación adoptará los siguientes principios para funcionar orgánicamente y avanzar en el trabajo político:

1. DIRECCIÓN COLECTIVA

2. DIVISIÓN DE TAREAS

3. AUTO-DISCIPLINA

4. ESTUDIO

5. FORMACIÓN DE CUADROS

6. VINCULACIÓN CON LA BASE

7. PLANIFICACIÓN

8. CRÍTICA Y AUTOCRÍTICA

9. PROFESIONALISMO

10. AUTO-GESTIÓN


“Debemos hacer énfasis en lo que nos une

y prescindir de lo que nos separa”



[1] Camilo Torres. Mensaje a los Cristianos.